Acerca de los Himnos Nacionales





No voy a ser yo el que critique a la cantante Marta Sánchez (1) por haber compuesto una letra para nuestro himno nacional, defiendo la libre expresión de los creadores independientemente de su credo, nacionalidad, ideario y mayor o menor calidad en su obra; es más, me apena que a otros artistas les quiten las fotografías de una exposición o les condenen a penas de cárcel por expresarse con peor o mejor gusto. La osadía de la Sra. Sánchez ha venido a intentar tapar una carencia, y es que es la nuestra una de las cuatro naciones del mundo cuyo himno carece de letra.

Desde que oí la nueva versión cantada de nuestro himno no dejo de preguntarme si era realmente necesario acometer esa patriótica tarea. Entiéndaseme bien, no reniego de nada, soy español y “mucho español” como dice un filósofo de lo obvio muy sobrevalorado en las urnas, pero siempre he creído muy cierta aquella frase que se atribuye a Mathama Ghandi (2): “Somos dueños de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras”. Por eso a mí me parece que es un signo de buen gusto y discreción no tener letra, porque para decir gilipolleces ya están las letras de los himnos de otros países.

Cierto es que, cuando la selección española se enfrenta en un partido de fútbol, acompañar la música con un tatareo de tipo “chunda chunda”(3) nos resulta un pelín humillante o ridículo, hay que tomarse un par de cervezas o estar bien oculto en una multitud antes de lanzarse a gritar las notas musicales del himno. Pero más allá de esto, si lo pensamos bien, no necesitamos letra alguna. 

Y si este resultara un problema inaguantable para una parte importante de la población siempre podríamos recurrir a una letra deportiva – con una estrofa dedicada al gol de Iniesta por supuesto (4) – exclusivamente pensada para este tipo de eventos; sin ninguna otra intención política o social. Con ello superaríamos la interminable sucesión de letras y contraletras que a lo largo de la historia han ido surgiendo de la mente de ilustres poetas – empezando por José María Pemán (5), continuando por Joaquín Sabina (6) y terminando por la Sra. Sánchez – que no nos han satisfecho puesto que no se han impuesto como definitivas.

Pero, ¿cómo habrían de satisfacernos?, ninguna letra nos resultará adecuada, han pasado los tiempos del romanticismo nacionalista salvo en los estímulos de ciertas periferias y en la respuesta de ciertos centralismos; la gente tiene otras prioridades, ya no es la época de las canciones populares que derivan en himnos, ni de las gestas heroicas del pasado que merecían cantares. Puede que vuelva la moda, pero ahora mismo parece que no van por ahí los tiros.

Para apoyar lo que afirmo, podemos estudiar los himnos de otros países y ver si nos resultan sensatos, al fin y a la postre, para los que no sabemos idiomas, las letras de los demás nos resultan tan ininteligibles como nuestro “chunda chunda” patrio, quizás en el “a-les-anfans-de-la-patrí” o “doichland-ube-ale” se encuentra escondido algún mensaje poco edificante. Me aventuro a pensar que no pondríamos ninguna de esas las letras en nuestra Marcha Real (7).

Para empezar vamos a hacer un poco de historia. Un himno es una composición musical emblemática de una nación, junto con la bandera y el escudo son los símbolos que identifican un Estado. Tienen su apogeo durante el siglo XIX, el siglo del romanticismo, el de la expansión del nacionalismo por el mundo. 

La mayoría de las letras, conforme a ese espíritu romántico son llamadas a la tradición, al lirismo, a lo bonitos que son nuestros ríos, nuestras mujeres o nuestros amaneceres de verano. Algunos más modernos tienen referencias ideológicas – no en balde el siglo XX fue el de las ideologías, al menos hasta 1989, cuando alguien decretó el fin de la historia - ¿cómo olvidar el himno de la extinta Unión Soviética?. Muchos de ellos hacen referencia al enemigo exterior que esconde aviesas intenciones invasoras o perversas maneras colonialistas; a este respecto los holandeses deberían olvidarse ya de España que ya han pasado unos cuantos siglos de las guerras de Flandes. En general se trata de mostrar la superioridad de la nación cantada sobre las otras del mundo, siendo casi siempre la más bella, la más grande y con la gente más valiente.

En este contexto la Marcha Real española es muy marginal. No nació para loa de una nación, la verdad es que podemos decir que era una música que “pasaba por allí”. Era una marcha militar de paseo de los Granaderos del Rey y era más bien apagada, con sólo pífanos y tambor, porque esta gente desfilaba con bastante parsimonia. Carlos III la convirtió en marcha de honor en 1770 y, como se tocaba en todos los actos, la gente la fue aceptando como himno oficial hasta que se oficializó de verdad en tiempos de Isabel II.

Hay quien quiere ver en esta carencia de letra un signo de que España es en cierto modo un Estado fallido. Bueno, no voy a discutir esta arriesgada afirmación, pero si tuviera que apoyar este pensamiento tendría otros muchos argumentos de mucho mayor peso. Para mí que el hecho de que no se trate de una canción popular, que no surgiera de una revolución, que no naciera en un período de unificación nacional o de esplendor imperial, o que se adoptara antes del boom de los himnos nacionales, tiene mucho que ver en la especificidad de la Marcha Real.

Empecemos por el himno de himnos: “La Marsellesa”. Es un himno de origen revolucionario por eso tiene una letra un tanto sangrienta, nada acerca de la belleza de la campiña francesa ni de los vinos ni quesos que tan buenos les salen. Eso sí, aunque militar, es una letra defensiva, ya que llama a formar batallones a los ciudadanos para defender  la patria de un furibundo invasor. “¿Oís el bramido de aquellos feroces soldados?.../ ¡vienen a degollar a vuestros hijos y esposas!…/ ¡A las armas ciudadanos formad vuestros batallones!,/ ¡qué una sangre impura inunde nuestros surcos!”. Digo yo que esta letra está muy bien cuando haces una revolución popular rodeado de reinos enemigos con monarquías absolutas, pero, en un partido de fútbol entre Francia-España en el Parque de los Príncipes se me antoja excesivo.

El himno alemán parte con ventaja musical, se limitaron a tomar prestada una pieza del gran músico austríaco Franz Joseph Haydn (8) – la “Canción del Emperador” - y a ponerle letra. Se encargó de esta labor un tal Hoffman muy comprometido con la unidad de Alemania, es decir, el himno – llamado literalmente “Canción de Alemania” – tuvo todo de su parte desde el comienzo, se impulsó durante el proceso de unificación alemana y en pleno boom de los himnos nacionales. 

La letra nos deja claro desde el principio que Alemania está por encima de todo. Es verdad que algunos dirigentes históricos se tomaron este mensaje al pie de la letra. Pero más allá, el himno es muy lírico, demuestra una pasión indisimulada por cuatro de sus ríos: el Mosa – que actualmente no pasa por Alemania -, el Niemen – que tampoco toca la Alemania actual -, el Adigio – que todavía la toca menos - y el Belt – que es un canal que pertenece a Dinamarca. ¿Y el Rhin?, ¿y el Danubio?, que sí pasan. 

Sigamos con las tonterías, la segunda estrofa dice: “Mujeres alemanas, lealtad alemana, vino alemán y canciones alemanas/ nunca deben perder en el mundo su buena fama de siempre / y deben siempre inspirarnos a hazañas nobles a lo largo de toda nuestra vida./ ¡Mujeres alemanas, lealtad alemana, vino alemán y canciones alemanas!. He sabido de bellas mujeres nacidas en Alemania y he escuchado música magnífica de aquel país, pero, ¿vino?, ¿no era Alemania un país cervecero?, comparado con Francia o España los alemanes haciendo vino son unos aficionados.

Hay una tercera estrofa añadida por la república federal actual que hoy es la parte oficial del himno y que habla de libertad y democracia, pero las dos primeras se siguen cantando. En resumen, una letra que habla de ríos que no son alemanes y de un vino que no producen. A lo de la democracia y la libertad me apunto. En fin, de todas formas, para estos mimbres prefiero no tener letra.

El británico es un himno con texto dinámico según tengan rey o reina, es el famoso “Dios salve al/a la Rey/Reina”. Es el himno monárquico por excelencia, se centra en apoyar al monarca como cabeza de la nación, que Dios le inspire para que tome buenas decisiones, lo que no deja de ser gracioso en una monarquía en la que el rey reina pero no gobierna. Tiene, ¡Cómo no!, una estrofa dedicada a los enemigos para que Dios los confunda, queden sus trucos al descubierto y los mantenga a raya.

El himno de los Estados Unidos, como el francés, es un himno bastante militar pero defensivo, no son ellos los que atacan, sino que hay un pérfido invasor que amenaza a la tierra de la libertad, lo que puede que esté en consonancia con los primeros tiempos de aquella república, pero no coincide mucho con la superpotencia de las últimas décadas. 

También hay una referencia a Dios en la tercera estrofa: “¡Oh, así sea siempre, en lealtad defendamos nuestra tierra natal contra el torpe invasor!./ A Dios quien nos dio paz, la libertad y honor, /Nos mantuvo nación, con fervor bendigamos./ Nuestra causa es el bien, y por eso triunfamos. /Siempre fue nuestro lema: «En Dios Confiamos»”.

El himno italiano, “Il Canto degli Italiani” (el canto de los italianos), tiene un texto de unificación como el alemán pues sus procesos de unión nacional se produjeron más o menos por la misma época. Pero, en vez de lírico y ensalzador de la patria como el texto alemán, es muy militar. La diferencia se podría deber a que Italia tuvo que guerrear, no sólo entre los reinos que se resistían o apoyaban la unión, sino contra el imperio austríaco y, de hecho, en la letra hay un recadito a Austria: “Ya el águila austríaca ha perdido las plumas”.

A portuguesa” el himno de Portugal, surgió como reacción al ultimátum británico de 1890 (9) y, por consiguiente, es muy guerrero. “¡A las armas, a las armas!/ Sobre la tierra, sobre el mar,/¡A las armas, a las armas!/¡Por la patria luchar!”, dice el estribillo. Es irónico que la letra fuera un calentón ante el toque del gobierno de Lord Salisbury por un problema colonial en África, lo digo porque el tratado internacional en vigor más antiguo lo firmaron ambas naciones en 1373 (10), era un tratado de amistad y cooperación por cierto. No te puedes fiar ni de los viejos amigos.

Los himnos latinoamericanos tienen letras hijas de sus procesos de independencia. Con este origen, no es extraño que destaquen por su militarismo y su liberalismo. Con el tiempo, algunos países como Argentina han corregido el texto original dulcificándolo un poco, sin embargo mantienen - más discretamente - ese espíritu liberal y patriótico. La canción argentina no hace ninguna referencia al fútbol ni al tango, dos grandes aportaciones de ese querido país. 

La letra del mexicano es tremenda. “¡Guerra, guerra sin tregua al que intente/de la patria manchar los blasones!,/¡guerra, guerra! los patrios pendones/en las olas de sangre empapad”. Mucho cañón, mucho estruendo, mucha guerra para mi gusto y, poco liberalismo por cierto.

El de Chile, aunque cumple con los requisitos, por lo menos tiene una estrofa que habla de las bellezas del país. Venezuela y Perú hacen referencia a la independencia, los uruguayos oponen libertad y patria o morir, que digo yo que hay más opciones, y el colombiano rompe cadenas sin aclarar quién las llevaba y quién las ponía, aunque puedo suponerlo.

Podríamos continuar pero creo que es ocioso. La mayoría de los himnos hacen referencia a un mundo pasado, en el que en las guerras el valor y la moral de los hombres era esencial y no dependía tanto de la tecnología, ¿qué valor demuestra un piloto de un dron cuando bombardea Afganistán desde el centro de comando situado en Oregón?. Tiempos pasados cuando la información no fluía a la velocidad actual y la gente pensaba que la guerra era una especie de excursión hacia la gloria y no una matanza injustificable. 

Y en cuanto al lirismo, hoy sabemos lo que de bueno tiene cada país gracias a lo fácil que es viajar pero, sobre todo, a los medios de comunicación de masas. Es más eficaz un anuncio de Turismo de España que poner una letra glorificadora de las paellas, las playas, nuestros castillos y catedrales. En algunos casos, la pérdida de vigencia de los himnos llega al ridículo como en las referencias a los ríos alemanes que ya no son alemanes y muchos países han tenido que actualizar sus textos por razones parecidas. Por todo ello, creo que estamos bien como estamos, aunque tengamos que tararear el himno cada vez que ganamos a los franceses en el Parque de los Príncipes porque, que no os quepa ninguna duda, somos mucho mejores que ellos. Chunda chunda.

Juan Carlos Barajas Martínez
Sociólogo

Notas:

  1. Marta Sánchez López (Madrid, 8 de mayo de 1966) es una cantante y compositora española.
  2. Mahatma Gandhi (Porbandar, India británica; 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi, Unión de la India; 30 de enero de 1948) fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia indio contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma (alma grande en hindi). En la India también se le llamaba Bāpu ( ‘padre’ en idioma guyaratí).
  3. Chunda chunda es una forma jocosa de referirse al tarareo del himno nacional español. En general se usa como onomatopeya de música repetitiva con percusión.
  4. Andrés Iniesta Luján (Fuentealbilla, Albacete, España, 11 de mayo de 1984) es un futbolista español que juega como centrocampista en el Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, equipo del que es capitán. Él fue el que marcó el gol que dio la victoria a la selección español en la final del mundial de fútbol de 2010 frente a la selección holandesa
  5. José María Pemán y Pemartín (Cádiz, 8 de mayo de 1897 – ibídem, 19 de julio de 1981) fue un escritor español, que cultivó todos los géneros literarios, destacando como periodista, dramaturgo y poeta, además de notable orador. Adscrito ideológicamente al monarquismo tradicional, fue uno de los principales apologistas de la Dictadura de Primo de Rivera y un ídolo intelectual de las derechas durante los años de la Segunda República.
  6. Joaquín Ramón Martínez Sabina (Úbeda, Jaén, España, 12 de febrero de 1949), conocido como Joaquín Sabina, es un cantautor, poeta y pintor español.
  7. Marcha Real es la denominación tradicional, conjuntamente con la de Marcha Granadera —o antiguamente, Marcha de Granaderos—, que recibe el himno nacional de España.
  8. Franz Joseph Haydn, conocido simplemente como Joseph Haydn ​ (Rohrau, cerca de Viena, Austria, 31 de marzo de 1732-Viena, 31 de mayo de 1809) fue un compositor austriaco. Es uno de los máximos representantes del periodo clásico, además de ser conocido como el «padre de la sinfonía» y el «padre del cuarteto de cuerda» gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros. También contribuyó en el desarrollo instrumental del trío con piano y en la evolución de la forma sonata.
  9. El Ultimátum británico de 1890 fue un ultimátum del gobierno británico de Lord Salisbury —entregado el 11 de enero de 1890 mediante un "Memorando"— al gobierno portugués, conminándole a retirar sus fuerzas militares existentes en el territorio comprendido entre las colonias de Mozambique y Angola, en las actuales Zambia y Zimbabue, con el pretexto de un incidente ocurrido entre portugueses y macololos, pero realmente por instigación del magnate de los diamantes sudafricano Cecil Rhodes. La zona era reclamada por Portugal, que la había incluido en el famoso mapa de color rosado, reclamando a partir de la Conferencia de Berlín una franja de territorio que iba de Angola a la contra-costa, o sea, a Mozambique. Representó el principio del fin de la monarquía portuguesa.
  10. El Tratado anglo-portugués de 1373 se firmó entre el rey Eduardo III de Inglaterra y los reyes Fernando I y Leonor de Portugal. Se estableció con su firma un tratado de «amistad, unión [y] la alianza perpetua» entre las dos naciones marítimas, constituyendo con ello la Alianza anglo-portuguesa, aún en vigor. Actualmente es el tratado activo más antiguo del mundo.




Licencia de Creative Commons

22 comentarios:

  1. Anécdota. Tenemos un par de amigos chilangos (de Ciudad de México) que nos cuentan que en México hay (mucha) gente que se llama Masioare porque en el himno se canta "Mas si osare un extraño enemigo"...
    P.D: corrige ese "mejicano" por un "mexicano"... que si no te linchan ;)

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que la letra de Marta Sánchez al himno nacional no ha gustado a casi nadie. No tengo nada contra esta cantante pero poner letras a los himnos no es lo suyo. Además nuestra marcha patria es como una señorita que se ha quedado compuesta y sin novio y es mejor no intentar remediar su situación. Tengo la impresión de que ha pasado su momento. A mi me encantan algunos himnos, los más conocidos, apasionados y populares, al margen de la ideología que haya detrás. Me gustan mucho: "La Marsellesa", "La Internacional", "Cara al sol", "El Oriamendi" y, ¡siento decirlo!, hasta "Soy el novio de la muerte" o "Govinezza". Comprendo que mis gustos musicales pueden ser motivo de expulsión de tu blog pero, por muy terrible que nos parezca todo lo que se esconde bajo ese heroísmo trasnochado, me parecen excelentes y tanto la música como la letra cumplen su función: drogar a los soldados y lanzarlos a la lucha y a la muerte. Y si tuviera que elegir: hay que reconocer que la Marsellesa es imbatible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida Teresa, yo no quiero echar a nadie de mi blog y mucho menos a ti, mi vieja compañera bloguera. Aparte de tu gusto musical, en todo lo demás estoy de acuerdo contigo y creo que mi artículo va en la misma línea de lo que comentas. Muchas gracias por tu comentario, es como siempre un honor y un placer.

      Un fuerte abrazo

      Eliminar
  3. Antológico, Juan Carlos. He disfrutado un rato leyéndolo. Te vas superando. Un abrazo,

    ResponderEliminar
  4. Una puntualización: en España por lo general sólo conocemos nuestros vnos y quizá algunos franceses e italianos, pero en Alemania se producen vinos excelentes (blancos, sobre todo) y en cantidad. En 2017, 8.4 millones de hectolitros. Le recomiendo visitar las zonas vinícolas del Mosela, de Franconia o del Palatinado. Verá allí que no todo es cerveza y salchichas en Alemania (topicazo).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conocía algunos vinos alemanes blancos, no me parece que el vino sea la bebida nacional alemana y creo que Hoffman hubiera estado más acertado si hubiera hecho referencia a la cerveza, en fin, tomo nota de lo que indica, asumo sus comentarios e intentaré ir a Alemania en cuanto pueda. Muchas gracias por el comentario

      Eliminar
  5. Todo muy bien excepto que la partitura del principio no se corresponde con el himno nacional sino con la Marcha de Granaderos. La puedes escuchar aquí,
    https://www.youtube.com/watch?v=y_JS1OvS9Qo
    verás que es conocida, la tocan mucho en el ejército y en procesiones, pero no es la que dio origen al Himno Nacional

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias por su comentario, soy un gran ignorante en música, ¡y mira que lo siento!, como ponía marcha real pues creí que era la marcha real, ya que de solfeo ni idea. Muchas gracias

      Eliminar
  6. España, hemos convertido en LEMA (nacional) el decirnos: es diferente.
    Algo, denominado, por la gente foránea. Del Norte de Europa, principalmente.
    Que fueron llegando a nuestro país, sobre todo, a partir del fin de Napoleón y el periodo del reinado de Fernando VII. En adelante.
    Nuestro "país", ha vivido "anclado" en su propio pasado. Y con una "identidad" volcada a sí mismo. Dónde apenas entró Luz (Conocimiento. Tecnología. Filosofía. Culturas...etc) en el largo CAMINO, desde el Fin del Imperio Romano hasta bien entrado el siglo XX.
    Nosotros, hemos estado siendo "prisioneros" de nosotros mismos. Y la "identidad"(esencial) española, quedó bien plasmada, al no tener un "himno"(con letra) que (nos) representa.
    En líneas históricas generales, en España, el "calendario" no hay ido a la par del resto de naciones (principalmente) Occidentales.
    Aunque es cierto, que hemos sido un - verdadero - prodigio de "recuperacion" del Salto social y evolutivo (tecnológico y cultural) de los últimos 60 años. Sobre todo, en los 60' y en los 80'. Las 2 verdaderas décadas prodigiosas, del Siglo XX. Y que en España, también nos influyó. Sobre todo la 2° oleada: los 80'.
    La Decada de la (mal llamada) Movida.
    El Himbo, cantado por Marta Sánchez? Bueno. Coincido en apuntes de la Srta.Teresa. Sobre sus comparativos con otros himnos nacionales, de otros paises. Y sus gustos - personales - sobre las letras (sentimientos) que los componen.
    Yo fui legionario, y jamás me han gustado ninguno. No me hacen ""sentir"" nada. No me ""transmiten"" nada. Ni me motivan para ir a combatir.
    Siempre me dicen muchísimo mas, muchas canciones de HeavyMetal y de Rock. Que las marchas militares. Motivan mucho más...y tienen verdaderos ideales Humanitarios y Sociales. Aparte de la música, que es muchísimo más dinámica, motivadora y positiva. Que cualquier himno, sean nacionalistas o militares...incluso, deportivos (por otra parte,tienen el mismo sentido para los aficionados de algún equipo. Que para otros grupos o ideologías, adscritas a los himnos que las representa). Creo que ponerle letra a nuestro himno, no lo hace ni mejor ni peor. ¿Quién lo canta? No ayuda. Por ejemplo. Elvis no creó un himno para EEUU. Aún siendo su icono más "nacional"(e internacional).
    Lo mejor de nuestro himno, reside en que es el unicú sin una "letra"(oficial). Y para mi? Tiene el mismo significado y valor. Tanto si tiene una letra como si solo es música. Porque representa a nuestro país.
    Y España, SIEMPRE es - y debe ser - diferente.
    Deberíamos dedicar más esfuerzo, en progresar Cultural, Tecnologica, Filosófica, Educativamente...etc
    Y no, únicamente, en una "identidad"(más que definida) de la que "renegamos" o "huimos". Y por eso, volvemos una y otra vez, a repetir nuestro PASADO.
    Saludos a todos desde Sevilla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su comentario y por leer mi artículo

      Eliminar
  7. en argentina tenemos una especie de himno que empezó a cantarse en las canchas contra el presidente macri. Solamente dice "Mauricio Macri la p... que te parió". Se resume en MMLPQTP, y si recibimos esas letras todos sabemos qué quiere decir. Y en estos días también tuvimos aquí a vuestro Rajoy...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Iba a decir que os quedarais con él pero quiero mucho a Argentina como para pedirle tal sacrificio, vosotros ya tenéis los vuestros. Muchas gracias Aida por el comentario y por leer mi artículo

      Eliminar
    2. El himno ARGENTINO para mi en particular habla gloria honor y libertad.O sea una parte de tipo militarista y otra con los valores provenientes de la Revolucion Francesa.Pero su impacto mayor es los espectaculos publicos q muchas veces la multitud lo enlaza con mucha emocion sus quejas al unisono.Creando lazos de identidad y solidaridad mecanica parafaseando a Durkheim.

      Eliminar
  8. Aquí están los acordes de MMLPQTP:

    https://pbs.twimg.com/media/DW6qfdPX0AI7Sdh.jpg

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y tienes razon Aida en el futbol el himno se una a un reclamo politico en las canchas de futbol.

      Eliminar
  9. Creo que un himno para serlo debe concitar consenso social, por eso de los que conozco el que más me gusta es el de Asturias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Y cómo suena el Asturias patria querida fuera de España!, Estoy de acuerdo contigo. Un saludo y muchas gracias

      Eliminar
  10. La mejor reflexión que conozco respecto del himno.
    Y además me has convencido con tus argumentos. ¿Para que queremos una letra?
    Enhorabuena y gracias.
    Juan cho

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Juan Cho, solemos estar de acuerdo en todo. Un gran abrazo

      Eliminar
    2. Por cierto "El novio de la muerte" no es un himno, sino un cuplé que con el paso del tiempo se utilizó para otros fines.
      Quien lo hubiese dicho
      Un abrazo
      Juan cho

      Eliminar