De cuando la sociología daba sus primeros pasos

Gráfico de relaciones entre autores en los comienzos de la sociología. No he podido poner todas las relaciones pero están las básicas.

Maintenant que l’esprit humain a fondé
la physique céleste, la physique terrestre,
soit mécanique,  soit chimique, la physique organique,
soit végétale, soit animale, il lui reste á terminer
le système des sciences d’observation en fondant
la physique sociale

Ahora que el espíritu humano ha fundado
la física celeste, la física terrestre,
ya sea mecánica o química; la física orgánica,
ya sea vegetal o sea animal, le queda para
terminar el sistema de las ciencias de la observación
fundar la física social

Cours de philosophie positive I
Auguste Comte (1798-1857)



Como ya hemos tratado en otros artículos (1), durante muchos años, durante muchos siglos, desde que se inventó la agricultura y el ser humano se hizo sedentario hasta que el mundo se industrializó, la forma de vivir de las personas era más bien sencilla, lo que no quiere decir que fuera fácil.
Se vivía en comunidades estables. La gente nacía, crecía, trabajaba, se casaba y moría como había hecho la generación anterior, como sus abuelos y bisabuelos. No había grandes cambios, se obedecían a los mismos poderes, el señor era el señor, al señor lo sucedía su hijo y a éste el nieto. Las ideas que gobernaban el mundo eran prácticamente las mismas, Dios te había puesto en tu lugar y Él sabía por qué, y a ver quién era el guapo que discutía ese orden divino. Y en las creencias lo mismo, no diré que al cura le sucedía el hijo del cura por motivos obvios, pero al cura le sucedía otro cura semejante que amenazaba con los mismos castigos ante los mismos pecados y ofrecía el mismo consuelo ante los mismos sufrimientos, consuelo y resignación, una buena receta para mantener el status quo. El parroquiano de aquellos entonces no viajaba, raramente salía de su comarca, conocía su aldea, las aldeas vecinas y el pueblo importante más próximo, en donde se celebraban, los días de mercado, las ferias donde colocar los productos que obtenía de la cosecha o del ganado.
¿Para qué se necesitaba entonces una ciencia como la sociología?, pues francamente para nada. Bastaba con los escritos sociales de unos cuantos filósofos griegos actualizados con la visión cristiana de la vida.
Pero la cosa cambió a finales del siglo XVIII, aunque bien es verdad que los cambios sociales llevaban gestándose desde hacía mucho tiempo. A  fines del XVIII y durante  del siglo XIX vinieron a coincidir una serie de fenómenos sociales que transformaron el mundo, la vida de las buenas gentes cambió radicalmente, la sociedad se hizo mucho más compleja y se hizo necesario analizar, estudiar y explicar la cuestión social y para ello nació la sociología como ciencia.
¿Pero cuáles fueron esas fuerzas sociales que surgieron en esa época y que cambiaron el mundo de forma tan profunda?. Según Ritzer (2) estas fuerzas sociales fueron: las revoluciones políticas, la revolución industrial y el nacimiento del capitalismo, el surgimiento del movimiento obrero, el cambio religioso, la urbanización y el progreso de la ciencia. Vamos a ver cada una de ellas con más detenimiento.
A partir de la revolución americana de 1776 y con la clara preponderancia de la revolución francesa de 1789, se produjeron a lo largo de siglo XIX una larga serie de revoluciones políticas que promovieron un cambio en las clases sociales dominantes,  cambios sobre la concepción de la libertad política, de la identificación de la persona como ciudadano, se produjo el advenimiento del parlamentarismo y, al final del proceso en las postrimerías del mismo siglo, se asistió a los comienzos de la democracia liberal. Este proceso constituyó la causa principal de la aparición de la sociología pero sorprendentemente, en vez de serlo por sus efectos positivos, lo que llamó la atención de los primeros teóricos de la sociología fueron sus efectos negativos inmediatos, estos autores se sintieron preocupados por el caos y el desorden que reinaron después de las revoluciones. Probablemente por esta razón, porque la Revolución Francesa fue especialmente cruenta, estos primeros desarrollos teóricos se realizaron en Francia. Podemos afirmar que la sociología nació o se inventó en este país.
La revolución industrial, de la que hemos hablado también en otros artículos, constituyó un conjunto de acontecimientos que trajo un nuevo modo de producir que culminó en la transformación del mundo occidental de un sistema básicamente agrícola a un sistema industrial poniendo a las fábricas y sus chimeneas humeantes en los paisajes cotidianos. Esta nueva economía coincidió con la eclosión del ideal del libre mercado, la acumulación de capital y, con ellos, los primeros síntomas del sistema financiero y de los holdings de empresas.
Una gran cantidad de obreros acudió a esas fábricas a trabajar, las condiciones eran penosas, muchas horas de trabajo a cambio de salarios de subsistencia, mientras que los propietarios obtenían grandes ganancias. La consecuencia de ello fue la reacción en contra del sistema industrial y en contra el capitalismo en general, esta reacción fue tomando cuerpo y produjo el nacimiento del movimiento obrero. La clase obrera se organizó y constituyó organizaciones sindicales y políticas.
Esta mano de obra que acudió a las fábricas salió del campo y se fue a la ciudad que es donde se construían las fábricas. Las ciudades crecieron en la misma medida que el campo se despobló. A este proceso se le ha llamado urbanización. Proceso que no estuvo exento de problemas como la contaminación ambiental, el hacinamiento, la falta de higiene y el desabastecimiento, entre otros.
Los cambios sociales producidos a partir de las revoluciones políticas, la revolución industrial y el progreso científico y tecnológico y la urbanización tuvieron un profundo efecto en la religiosidad. Se comenzó un proceso de secularización de la sociedad que llamó la atención de los teóricos y que todavía parece que no ha terminado.
Ese progreso científico y tecnológico, herederos del espíritu de la Ilustración, impregnó todos los aspectos de la vida cotidiana y adquirió un fabuloso prestigio. A los grandes prohombres de la ciencia se les otorgaban lugares preferentes en la sociedad. Los primeros sociólogos se preocuparon desde el principio por la ciencia y trabajaron por modelar a la teoría sociológica como una aplicación del método científico.
No quiero parecer ordinario pero, como decía mi madre, después de todos estos cambios a la sociedad no la reconocía ni la madre que la parió. A la gente le cambiaron su lugar de residencia, su forma de trabajar, sus estilos de vida, sus costumbres y sus ideas. La sociedad se hizo mucho más compleja. Se hizo necesario inventar la sociología.
De esta manera, ya tenemos definido el sustrato sobre el que se desarrolló la sociología. Vamos ahora a hacer el desarrollo lineal del momento histórico preciso en que ésta nació. Para ello tenemos que volver al siglo XVIII y a la Ilustración.
La Ilustración fue un período de notable desarrollo y cambio intelectual en el pensamiento filosófico. Se caracterizó por la creencia de que las personas podían comprender y controlar el universo mediante la razón y la observación empírica, de ahí a pensar en que del mismo modo que ese universo se rige de acuerdo con leyes naturales las sociedades humanas siguieran también sus propias leyes naturales había sólo un paso y a ello debía dedicarse el filósofo. Una vez comprendida esa dinámica social se podría diseñar un mundo más racional y mejor acomodado a dichas leyes. Los autores principales de la Ilustración fueron Montesquieu (3) y Rousseau (4), y ambos tienen aspectos en su obra que anticipan los temas y modos de la futura teoría sociológica.
La Ilustración tuvo su contra-ilustración después de la Revolución Francesa, que en su versión más extrema estuvo representada por la corriente contrarrevolucionaria católica, que atacaron a la Ilustración y al proceso revolucionario, al que consideraban un subproducto del pensamiento general de la Ilustración.
Los autores más conocidos de esta corriente de pensamiento fueron Louis de Bonald (5) y Joseph de Maistre (6). Ambos expresaban un notable disgusto ante los cambios revolucionarios, consideraban a Dios como el arquitecto de las sociedades y, como creación divina, nadie tenía derecho a cambiarla o manipularla. De Bonald echaba de menos los buenos viejos tiempos y anhelaba una vuelta a los días de la Edad Media. Un auténtico progresista vamos.
Estos filósofos católicos se alejaron del racionalismo de la Ilustración, reconocían los aspectos irracionales de la vida social – por ejemplo el patriarcado, los ritos, la tradición, la religión - y les asignaban un valor positivo. Con ello investigaron acerca de formas sociales que no habían preocupado a los filósofos de la ilustración más dirigidos a lo natural que a lo humano. Así, fueron los primeros que llegaron a la conclusión de que una sociedad se componía de elementos tales como los roles, posiciones, estatus, relaciones, estructuras e instituciones. Pusieron el énfasis en la familia como unidad de estudio. Hicieron una primera aproximación al estudio de la sociedad como un conjunto de partes – sistemas diríamos actualmente – interrelacionadas e interdependientes. En resumen, avanzaron en muchos asuntos que luego han sido temas de estudio muy importantes en la sociología. Es por esto, por lo que autores como Ritzer y Zietlin (7) afirman que la sociología debe mucho tanto a la Ilustración - su tradición científica y empirismo - como a la oposición a la Ilustración - por su preocupación por las estructuras sociales y el orden social.
Ya estamos a punto de llegar a la fundación real de la sociología. El siguiente autor en esta línea evolutiva fue Claude de Saint-Simon(8). Saint-Simon representa como nadie lo que hemos afirmado en el párrafo anterior, seguía ambas tradiciones, la conservadora - pretendía salvaguardar a la sociedad tal y como estaba, eso sí, sabía de sobra que ya no se podía volver a la Edad Media - y la de la ilustración - era positivista, es decir, pretendía el conocimiento del entorno físico y social a partir de la observación y la experimentación.
Saint-Simon destaca sobre todo por su influencia en autores posteriores. Influyó enormemente en el siguiente autor que vamos a ver, Auguste Comte(9)(10), pero también, por oposición a sus ideas, en la tradición sociológica marxista. Saint-Simon postulaba la planificación centralizada del sistema económico, previó el hecho de que los capitalistas sustituirían a la nobleza feudal aunque le parecía inconcebible que la clase trabajadora pudiera sustituir en algún momento a los capitalistas.
Y ya llegamos al nacimiento oficial de la sociología o, al menos, a la primera vez que se usó el término sociología, fue Comte en 1822 el primero que lo utilizó, aunque él prefería otro término que usó mucho más: “física social”(11), que resaltaba el carácter científico de la sociología comparándola con la reina de las ciencias naturales.
La obra de Comte enlaza con la tradición cultural que hemos seguido desde el principio, es decir, Ilustración-Revolución-Contrarrevolución. Puede considerarse, al menos en parte, como una reacción contra la Revolución Francesa y la Ilustración, también a él le perturbaba el caos que reinó en la sociedad durante la misma. Desarrolló su perspectiva científica, el positivismo, como medio para atajar la para él filosofía destructiva de la Ilustración.
Esta nueva ciencia de la física social o sociología, sería la ciencia dominante, por encima de todas las demás, pues permitiría reconstruir la sociedad hacia un mundo gobernado por científicos que interpretarían las leyes sociales y desarrollarían las reformas que resolverían todos los problemas del sistema social. En un determinado momento sobrepasó los límites de la sensatez cuando la elevó a la categoría de religión.
Pero no todo lo que dijo o escribió tuvo este carácter iluminado. Dividió su física social en dos grandes partes, la “dinámica social” y la “estática social”, ambas por comparación con las partes de la física de idéntico nombre. La estática social consistía en el estudio de las estructuras sociales y la dinámica social sería el estudio de los cambios sociales, hay que decir que todavía hacemos esa distinción metodológica. Su sociología no se centraba en el individuo sino que empleaba como unidad básica de análisis entidades más complejas como la familia. Comte insistía en el carácter sistémico de la sociedad y en los vínculos existentes entre sus diversos componentes,
Estas ideas tuvieron una gran importancia para la teoría sociológica posterior. Comte influyó notablemente en Spencer (12), con el que comenzó la sociología en el Reino Unido, también influyó en Parsons, traspasando el umbral del siglo XX e influyendo en el funcionalismo norteamericano. Pero sobre todo influyó en Emile Durkheim (13).
A Durkheim se le considera otro de los padres de la sociología. Es, como los autores anteriores, heredero de esa tradición conservadora francesa que empieza con Bonald y De Maistre y, al mismo tiempo, fue capaz de manifestar un gran interés por el método científico por lo que en cierto modo también era heredero del espíritu de la Ilustración.
La obra de Durkheim es tan importante y larga que sobrepasa los fines de este artículo. Sólo vamos a analizar su contribución al afianzamiento de la sociología como ciencia. En 1895 publicó Las reglas del método sociológico, libro en el que desarrolló una concepción distintiva del objeto de estudio de la sociología respecto del resto de las otras ciencias. La tarea específica de la sociología era el estudio de lo que él denominaba hechos sociales, entendidos como fuerzas y estructuras externas al individuo, y de las estructuras sociales entre las que destacaba a las instituciones. En definitiva, en dicho libro diseña una metodología específica  para la sociología que él mismo puso en práctica en otro libro, el suicidio, de 1897. Con este tema, el suicidio, Durkheim intentó demostrar la utilidad de su enfoque sobre la investigación sociológica relacionando por primera vez un comportamiento individual – el suicidio -  con causas o hechos sociales – una guerra o una depresión económica por poner dos ejemplos-.
Durkheim fue el primero en establecer formalmente a la sociología como disciplina académica cuando en 1913 fue nombrado profesor de ciencias de la educación y de sociología en la Sorbona. Su influencia sobre una de las escuelas sociológicas más importante, el funcionalismo, de gran predicamento en los Estados Unidos, es más que notable.
Pero la sociología no se quedó en  Francia, a mediados del siglo XIX, como ya hemos visto, Comte influyó en Spencer que a su vez monopolizó a la sociología británica durante muchos años. En Alemania, Saint-Simon no fue la principal influencia de Marx, para eso están Hegel (14) y Feuerbach (15), pero fue lo suficientemente importante como para reconocerla en sus escritos sociológicos, este mismo autor estuvo muy influido por el espíritu de la  Revolución Francesa. Marx tuvo mucha influencia positiva en la sociología crítica posterior y, por oposición a sus ideas, en los grandes maestros de la sociología alemana Weber (16) y Simmel (17). El funcional-estructuralismo, una escuela sociológica muy importante con gran tradición en los Estados Unidos, es tributaria de las ideas de Comte y Durkheim. Ya sea por oposición o por coincidencia con las ideas de los autores que hemos citado en el artículo, y de otros autores que les siguieron con el tiempo, la sociología nació como ciencia y se extendió por un lado geográficamente y, por otro, en las teorías que intentan dar sentido a esa realidad tan compleja que es la sociedad, hasta configurar la ciencia que conocemos hoy en día, casi 200 años después de que Comte tuviera la feliz idea de darle nombre.

Juan Carlos Barajas Martínez
Sociólogo


Notas
  1. Este asunto se trató en el artículo “Sociología: La Ciencia que Molesta” del que me he permitido el lujo de copiar los tres primeros párrafos porque me gustan mucho.
  2. Para obtener más información sobre George Ritzer pulsa aquí
  3. Para obtener más información sobre Montesquieu pulsa aquí
  4. Para obtener más información sobre Rousseau pulsa aquí
  5. Para obtener más información sobre De Bonald pulsa aquí
  6. Para obtener más información sobre De Maistre pulsa aquí
  7. Irving M. Zeitlin es profesor del departamento de Ciencias Sociales de la universidad de Toronto, Canadá. Ha publicado numerosos libros de teoría sociológica.
  8. Para obtener más información sobre Saint-Simon pulsa aquí
  9. Para obtener más información sobre Comte pulsa aquí
  10. Comte tuvo una relación muy estrecha con Saint-Simon, fue su secretario personal pero salieron tarifando y la amistad se trocó en odio
  11. Según Giddens, Comte acuñó el término sociología para referirse al nuevo campo de estudio porque sus rivales también usaban el término física social y quiso distinguir su perspectiva de la de los demás.
  12. Para obtener más información sobre Spencer pulsa aquí
  13. Para obtener más información sobre Durkheim pulsa aquí
  14. Para obtener más información sobre Hegel pulsa aquí
  15. Para obtener más información sobre Feuerbach pulsa aquí
  16. Para obtener más información sobre Weber pulsa aquí
  17. Para obtener más información sobre Simmel pulsa aquí


Bibliografía:

Teoría Sociológica Moderna
George Ritzer
5ª Edición
ED. McGraw-Hill
Madrid 2001

Los orígenes de la Teoría Sociológica
María C. Iglesias, Julio R Aramberri y Luis R. Zúñiga
2º Edición
Akal
Madrid 1989

Sociología
Anthony Giddens
3ª Edición
Alianza Editorial
Madrid 2000



Licencia Creative Commons
De cuando la sociología daba sus primeros pasos por Juan Carlos Barajas Martínez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

8 comentarios:

  1. Me parece muy interesante de tu blog el rigor con que abordas los temas sociológicos. Leyendo tus entradas siempre se puede profundizar en aspectos que, yo por lo menos, no conocía y en eso "Sociología divertida" difiere de otros blogs que tienden a ser demasiado narcisistas o superficiales Así que, aunque cueste más entrar en la materia, compensa lo que se aprende.
    Yo no sabía con precisión cuándo nació la sociología tal como la entendemos hoy en día. Pero lo poco que he leído de sociólogos franceses actuales me ha gustado mucho, debe ser por la tradición. Hace poco leí que los pensadores de la primera mitad del XIX como Comte sentaron las bases de la noción moderna del progreso e influyeron también en Malthus y Darwin.
    Teresa Maldonado

    ResponderEliminar
  2. Gracias Teresa por tus comentarios. En efecto la sociología francesa es muy importante, tanto por su historia como por los sociólogos actuales y Comte fue un personaje de enorme influencia aunque se le fuera un poco la pinza.
    Para mi es un placer que encuentres interesantes y rigurosos mis artículos, a pesar de que alguno de ellos son más sociología que divertida, intentó divulgar con humor - no siempre sale - sin perder rigor. No es fácil créeme.
    De nuevo muchas gracias y ahora me voy a leer tu blog que hace días que no entro.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Ay Juan Carlos, recuerdo hace años empecé muy entusiasmado El suicidio de Durkheim y antes de llegar a la mitad del libro, yo estaba aburrido aburrido y lógicamente dejé de leerlo, y es que en la carrera de sociología en Granada me pasaba que yo era muy extremo: o me encantaban algunos temas o los aborrecía, no soy mucho de términos medios, en fin...
    Pepe de Andújar
    Botija candombero

    ResponderEliminar
  4. Creo que depende en gran parte de cómo te expliquen las cosas. Por eso yo intento ser ameno. He leído algunas obras de Durkheim y su estilo no me ha parecido tan aburrido como a tí, disfrute de las formas elementales de la vida religiosa, en cambio sufrí bastante con Weber, demasiado enciclopédico, las notas al margen ocupan más que el texto, sin embargo sus aportaciones fueron increíbles y soy más weberiano que durkheminiano. En fin, yo no soy de extremos soy más de términos medios, en esos somos distintos.
    Muchas gracias Pepe por tu comentario, tu fidelidad a mis artículos y tu apoyo constante en las redes sociales.

    ResponderEliminar
  5. Magnifico articulo. Dos años después de que lo escribieras viene a completar el relato y a llenar algunas lagunas que mi manual de la uned había abierto. Como te comenté en otro articulo, tus aclaraciones hechas en Román Paladino, contribuyen a que mi mediocre bombilla intelectual se encienda. Pero a parte de esta contribución académica, el articulo me deja cierta sensación de tristeza con lo que está pasando con la filosofía actualmente. Si tan importante ha sido en el nacimiento de las ciencias y en los planteamientos previos de todo avance cultural (cultural en todas las concepciones)...¿como demonios el sistema educativo español la está relegando a tener un papel casi testimonial?. ¿Acaso se la considera una materia desfasada y que no aportará nada a la nueva sociedad tecnológica?. Igual es que somos ya tan modernos que vamos sobrados y podemos prescindir de esa actividad "viejuna" que es pensar.

    ResponderEliminar
  6. Muchs gracias Paco por tus comentarios y me alegra enormemente que los artículos te sirvan para la carrera. En cuanto a al tratamiento de la filosofía en los planes de estudio, en el fondo, disfracese de lo que se disfrace, está la intención de que la gente no piense por sí misma no vaya a ser que se discuta el status quo.

    Un gran abrazo

    ResponderEliminar
  7. Buen artículo! Una duda, los orígenes de las Sociología lo podríamos aplicar a otras Ciencias Sociales como la economía, la historia y la ciencia política, ya que empezaron a estudiarse 'formalmente' en aquella época.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  8. Buenas! Alguien me puede explicar cual era la postura politica de Bonald? Saludos

    ResponderEliminar