Este guapo muchacho es el prof. Nick Bostrom |
Resumen
El transhumanismo es una corriente filosófica que busca
mejorar la condición humana mediante la aplicación de la ciencia y la
tecnología. Este artículo tiene como objetivo brindar una visión comprensiva
sobre el concepto del transhumanismo.
En primer lugar, exploraremos brevemente la intrahistoria
del transhumanismo, centrándonos en los principales autores y pensadores que
han contribuido al desarrollo de esta corriente. Luego, nos adentraremos en la
manera en que el transhumanismo plantea la mejora de la condición humana,
resaltando el papel fundamental de la ciencia y la tecnología en este proceso.
Para un segundo artículo, abordaremos el transhumanismo
desde una perspectiva crítica, examinando los problemas éticos que podrían
surgir como consecuencia de su aplicación, como por ejemplo la creación de
nuevas desigualdades sociales. Además, analizaremos aquellos principios del
transhumanismo que, si bien no están directamente relacionados con aspectos
morales, han generado un debate crítico en torno a este enfoque.
Abstract
Transhumanism
is a philosophical movement that seeks to enhance the human condition through
the application of science and technology. This essay aims to provide a
comprehensive insight into the concept of transhumanism.
Firstly, we
will briefly explore the intrahistory of transhumanism, focusing on the key
authors and thinkers who have contributed to the development of this movement.
We will then delve into how transhumanism proposes the enhancement of the human
condition, emphasizing the fundamental role of science and technology in this
process.
However, we
will also approach transhumanism from a critical perspective, examining the
ethical issues that may arise as a result of its application, such as the
creation of new social inequalities. Additionally, we will analyze those
principles of transhumanism which, although not directly related to moral
aspects, have sparked critical debate surrounding this approach.
Índice
Pues eso, ¿Qué es el transhumanismo?
Breve historia del movimiento transhumanista
Autores principales
Un intento de transformar la condición humana
La ciencia y la tecnología como base del transhumanismo
Pues eso, ¿qué es
el transhumanismo?
El transhumanismo es una corriente filosófica que busca
mejorar la condición humana mediante la aplicación de la ciencia y la
tecnología. Su objetivo principal es ampliar las capacidades humanas en
términos de inteligencia, resistencia y longevidad (Postigo, 2019). Para lograr
esto, propone el uso de diversas tecnologías como la inteligencia artificial,
la robótica, la nanotecnología, la biotecnología y la realidad virtual y
aumentada.
Estas tecnologías buscan superar las limitaciones biológicas
y mejorar aspectos como la memoria, la capacidad cognitiva, la resistencia
física, la longevidad y la calidad de vida en general. Además, el
transhumanismo plantea la posibilidad de fusionar la inteligencia humana con la
inteligencia artificial, lo que daría lugar a seres posthumanos con habilidades
sobrehumanas.
En la sociedad actual, el transhumanismo ha ganado
relevancia debido a los avances científicos y tecnológicos. Sin embargo, su
planteamiento de una transformación radical de la condición humana también ha
generado debates éticos y morales. ¿Cuál es la obligación moral de mejorar al
ser humano? ¿Qué significa exactamente "mejorar" a las personas?
Estas son preguntas fundamentales.
Es importante reconocer que el transhumanismo encuentra su
razón de ser en el progreso científico y tecnológico actual. La posibilidad de
modificar controladamente a los seres humanos no parece una mera locura, ya que
existen argumentos sólidos respaldados por el estado actual de la ciencia. Ray
Kurzweil(1), un futurista y defensor del transhumanismo, afirmó: "La
humanidad siempre ha deseado vivir eternamente, pero ahora, gracias a la
ciencia y la tecnología, podemos comenzar a trabajar en serio para hacerlo
realidad" (Kurzweil, 2005, p. 235).
El propósito de los dos artículos que voy a dedicar a este
asunto es realizar un análisis crítico del transhumanismo, comprendiendo sus
enfoques principales, debatiendo sus implicaciones éticas y evaluando su
viabilidad en términos de justicia social. También se cuestionará la relación
del transhumanismo con la naturaleza y la dignidad humana, planteando
interrogantes sobre los límites del progreso científico ilimitado, la
deseabilidad de la inmortalidad y la relación entre perfección y felicidad.
Se presentarán definiciones, corrientes y autores relevantes
relacionados con el transhumanismo, y se analizarán los avances tecnológicos y
científicos que hacen posible su realización. Por último, se reflexionará sobre
las posibles consecuencias de la transformación posthumana en la sociedad y se
considerarán perspectivas críticas fundamentales.
El transhumanismo es una corriente filosófica compleja y
polifacética que se puede contemplar desde múltiples perspectivas. Según
Postigo(2) (2019), el transhumanismo se puede entender como una ideología, un
movimiento social, una corriente filosófica o incluso como una especie de
religión secular. Por tanto, no es de extrañar que se haya clasificado a este
enfoque con el apellido de “humanismo” por tener un cierto sentido de
movimiento cultural. Esta complejidad se debe, en gran medida, a la amplitud de
los temas que aborda y a la diversidad de enfoques que se han desarrollado en
su entorno.
Dado que el transhumanismo es un enfoque complejo que se
puede contemplar desde distintas perspectivas, encontrar una definición única
que lo contemple en su totalidad puede resultar una tarea difícil. Sin embargo,
diversos autores consagrados han propuesto definiciones que permiten
aproximarnos a esta corriente filosófica.
Por ejemplo, Max More(3), filósofo y fundador del Partido
Transhumanista, ofrece una definición amplia del transhumanismo. Según More, el
transhumanismo no solo se trata del uso de la tecnología para mejorar las
capacidades humanas, sino que es una filosofía que aboga por la búsqueda activa
de la mejora en todos los aspectos de la condición humana. Esta búsqueda abarca
áreas como la vida humana, la salud, la inteligencia, la creatividad, el
placer, la felicidad y la duración de la vida (More, 1990).
La perspectiva de More sitúa al transhumanismo en un
contexto más amplio, donde la mejora y el desarrollo humano son considerados
como objetivos fundamentales. Al enfocarse en aspectos más allá de la
tecnología, se reconoce que la mejora humana puede abarcar tanto avances
científicos y tecnológicos como cambios en la forma en que entendemos y vivimos
la experiencia humana.
De manera similar, el filósofo Nick Bostrom(4), reconocido
por su trabajo en el Future of Humanity Institute de la Universidad de Oxford,
proporciona una perspectiva adicional sobre el transhumanismo. Según Bostrom,
el transhumanismo se define como "el estudio interdisciplinario de las
formas en que la tecnología puede ser utilizada para mejorar la condición
humana, tanto a nivel individual como colectivo". Además, lo presenta como
una visión del futuro que postula la posibilidad y la necesidad de mejorar la
condición humana mediante el uso de la razón, la ciencia y otras tecnologías
avanzadas (Bostrom, 2005).
En esta definición, Bostrom enfatiza el carácter prospectivo
del transhumanismo, presentándolo como una visión de futuro. Además, destaca la
obligación moral de buscar mejoras en la condición humana y resalta la
factibilidad real de lograrlo. En su obra "Superintelligence: Paths,
Dangers, Strategies", Bostrom explora la aspiración del transhumanismo de
trascender las limitaciones biológicas y abrir nuevas posibilidades para la
evolución humana (Bostrom, 2014, p. 8). Mark Walker lo define como “una
filosofía que busca mejorar la condición humana a través del uso de la
tecnología y la ciencia, con el objetivo final de lograr la inmortalidad y la
perfección humana" (Walker, 2013).
Existen perspectivas que consideran al transhumanismo como más que una corriente filosófica, sino como una cultura en sí misma. Algunos autores sostienen esta visión, como Susan Schneider(5), quien argumenta que el transhumanismo es "una cultura que abraza la idea de la mejora tecnológica humana" (Schneider, 2018, p. 12). Esta perspectiva destaca la importancia de la cultura en la adopción y promoción de la mejora humana a través de la tecnología.
El profesor Antonio Diéguez(6), en su libro “transhumanismo
la búsqueda tecnológica del mejoramiento humano” -una referencia imprescindible
en español sobre este asunto que nos ocupa-, ofrece una definición clara del
transhumanismo. Según Diéguez, el transhumanismo se caracteriza como una
corriente de pensamiento que aboga por la utilización de las nuevas tecnologías
con el objetivo de mejorar de manera radical la condición humana (Diéguez,
2014, p. 13). Esta postura implica trascender las limitaciones biológicas y
fomentar la evolución consciente del ser humano.
El enfoque propuesto por Diéguez subraya la aspiración del
transhumanismo de superar las barreras biológicas y explorar nuevas
posibilidades de desarrollo y mejora a través de la tecnología. Además, señala
que esta perspectiva puede ser interpretada como una respuesta al pesimismo
generalizado que rodea a la tecnología, desafiando la idea de que su impacto es
principalmente negativo y planteando la idea de que tiene el potencial de
mejorar la vida humana de manera significativa.
¿Qué es lo que podemos extraer de todas estas definiciones
que nos pueden ayudar a contestar de una manera fiable y comprensiva a la
pregunta de qué es el transhumanismo?
En primer lugar, el transhumanismo se nos presenta como una
filosofía, una ideología, una forma de pensamiento o una cultura. Lo que indica
que, si bien el transhumanismo no es un sistema cerrado de creencias, sí
implica una serie de valores y principios que se derivan de su visión del
futuro y de la importancia que le otorga a la mejora y trascendencia de la
condición humana mediante la tecnología. Por tanto, puede ser considerado como
una perspectiva integral que abarca tantos aspectos científicos como éticos y
metafísicos.
En segundo término, tiene el objetivo de trascender las
limitaciones biológicas del ser humano y alcanzar un estado de superación,
aunque no todos los autores se han planteado que las mejoras tecnológicas
pueden generar desigualdades sociales.
En tercer lugar, existe una cierta obligación moral de
mejorar al ser humano, algo así como, “debemos hacerlo”. Si bien es cierto que
no todos los autores comparten este concepto y sostienen que debe ser una
opción personal o social.
Por último, después del “debemos hacerlo” estaría el
“podemos hacerlo”, existe una confianza sólida en el presente y,
subsidiariamente en el futuro, de la ciencia y de la tecnología. Los
transhumanistas creen que la tecnología puede ser utilizada para superar las
limitaciones biológicas del ser humano y lograr una mejora significativa en
diversos aspectos, muchas veces sin tener en cuenta los posibles efectos
negativos o indeseados que pudiera surgir de aplicar determinadas técnicas.
En resumen, el transhumanismo es un enfoque filosófico,
cultural, e ideológico que busca mejorar la condición humana a través del uso
de la tecnología y la ciencia, con el objetivo final de superar las
limitaciones biológicas y alcanzar la perfección humana. Se puede entender como
una visión del futuro que postula que podemos y debemos mejorar la condición
humana mediante el uso de la razón, la ciencia y otras tecnologías avanzadas.
Aunque existen múltiples definiciones, todas coinciden en que el transhumanismo
busca la mejora radical de las capacidades humanas más allá de lo que es
posible en los seres humanos que no han experimentado ningún cambio o mejora.
Breve historia del
movimiento transhumanista
Respecto de la pequeña historia del movimiento
transhumanista, podemos situar sus orígenes en la década de 1950 y 1960, cuando
los futuristas y escritores de ciencia ficción comenzaron a explorar las
posibilidades de la mejora humana a través de la tecnología (Sorgner, 2013).
El término "transhumanismo" fue acuñado por
primera vez por el filósofo Julian Huxley en 1957, y el concepto fue
desarrollado más tarde por otros pensadores como Fereidoun M. Esfandiary (7)y
Robert Ettinger(8). Aunque, si hemos de
hacer caso a la filósofa española Elena Postigo, el término “transhumanar”
estaba ya en la “Divina Comedia” de Dante.
En la década de 1980, el movimiento transhumanista comenzó a
ganar fuerza, impulsado en parte por el rápido avance de la tecnología y la
creciente conciencia de las posibilidades de la ingeniería genética, la
inteligencia artificial y la nanotecnología. En 1986, el filósofo y futurista
Max More fundó el Extropy Institute, que se convirtió en un centro de
investigación y discusión para el movimiento transhumanista.
Durante los años 90, el transhumanismo experimentó un
notable aumento en su popularidad y en los debates públicos que generaba. Fue
en este contexto que el filósofo y futurista Max More desempeñó un papel
destacado al fundar la revista Extropy en 1990, la cual se convirtió en un
importante punto de encuentro para discutir las ideas transhumanistas. A través
de esta plataforma, se abrieron espacios para explorar y debatir las
posibilidades de mejora de la condición humana mediante la aplicación de la ciencia
y la tecnología.
Además, en 1998, figuras influyentes como Nick Bostrom,
David Pearce y el propio Max More, entre otros, establecieron la Asociación
Transhumanista Mundial, que posteriormente evolucionaría y se transformaría en
la asociación Humanity+. Su objetivo principal era fomentar la investigación y
el desarrollo de tecnologías que pudieran mejorar la condición humana, al
tiempo que se analizaban los impactos éticos y sociales derivados de su
implementación.
Es importante destacar que el crecimiento y la difusión del
transhumanismo se vieron favorecidos por el aumento de la disponibilidad de
tecnologías, especialmente Internet. Esta nueva herramienta permitió una mayor
difusión de las ideas transhumanistas y facilitó el intercambio de
conocimientos y perspectivas entre personas interesadas en el tema.
Durante la década de 2000, el transhumanismo comenzó a
atraer una mayor atención pública y académica. Algunos defensores prominentes
del transhumanismo, como el filósofo Nick Bostrom y el ingeniero Ray Kurzweil,
se convirtieron en figuras destacadas en el movimiento y publicaron libros
influyentes sobre el tema. También durante esta misma década, comenzaron a
surgir preocupaciones sobre los posibles riesgos y consecuencias negativas del
transhumanismo, lo que llevó a un mayor debate y crítica en los medios de
comunicación y la comunidad académica.
En los últimos años el transhumanismo ha seguido
evolucionando y creciendo en popularidad y relevancia. Ha desembarcado en el
mundo de la empresa desde que Google en 2013 creó la empresa Calico, cuyo
objeto es la investigación y desarrollo de tecnologías para aumentar la
longevidad y mejorar la calidad de vida de las personas.
Desde entonces, el transhumanismo ha seguido creciendo y
desarrollándose como un movimiento cultural y filosófico, con una variedad de
grupos y organizaciones dedicados a explorar y promover la mejora humana a
través de la tecnología. Aunque el movimiento transhumanista sigue siendo una
minoría, sus ideas y perspectivas han influido en una variedad de campos, desde
la ética y la filosofía hasta la ciencia y la tecnología.
Autores
principales
Lo mismo que sucede con las definiciones de tranhumanismo
pasa a la hora de citar a los autores principales de esta corriente. Si
combinamos diferentes fuentes bibliográficas relacionadas con el
transhumanismo, suelen aparecer los nombres que se detallan en los párrafos
subsiguientes (More, M., & Vita-More, N., 2013) (O'Connell, M., 2017)(Kak,
M., 2018) ("The Top 10 Transhumanists", 2015).
Ray Kurzweil es un ingeniero y futurista conocido por su
teoría de la "singularidad", que sugiere que la inteligencia
artificial superará a la humana en el futuro cercano, lo que provocará cambios
radicales en la sociedad y la humanidad misma.
En relación con la inmortalidad tecnológica, Kurzweil ha
sido un defensor destacado de la idea de que la tecnología permitirá a los
seres humanos prolongar su vida indefinidamente. Él ha propuesto el concepto de
la "descarga de mente", que implica transferir la mente y la
conciencia de una persona a un sustrato digital, como una computadora, con el
objetivo de lograr la inmortalidad.
Es importante tener en cuenta que estas ideas propuestas por
Kurzweil son altamente especulativas y están basadas en su visión optimista de
la evolución tecnológica y el potencial ilimitado de la inteligencia
artificial. Aunque algunos avances en el campo de la neurociencia y la
computación podrían considerarse como pasos hacia la realización de la descarga
de mente, todavía estamos lejos de comprender plenamente la complejidad de la
mente humana y las implicaciones éticas y filosóficas de tales tecnologías.
Aubrey de Grey (10) es un destacado biogerontólogo (11)
reconocido por su enfoque revolucionario sobre el envejecimiento. Según la
teoría propuesta por De Grey, el envejecimiento no es un proceso inevitable e
irreversible, sino más bien una enfermedad que puede ser tratada y curada
mediante la aplicación de la tecnología médica y científica.
De Grey es un defensor apasionado de la ingeniería de
tejidos y las células madre como herramientas clave en la lucha contra el
envejecimiento. Ha argumentado que al abordar los procesos moleculares y
celulares que causan el deterioro del cuerpo humano a lo largo del tiempo, es
posible revertir y prevenir los efectos del envejecimiento, prolongando así la
vida saludable de las personas.
Con el objetivo de impulsar la investigación y el desarrollo
en este campo, De Grey fundó la Fundación SENS (Strategies for Engineered
Negligible Senescence). Esta organización sin ánimo de lucro se dedica a
investigar y promover soluciones prácticas para abordar los problemas asociados
con el envejecimiento, centrándose en estrategias de rejuvenecimiento y
prolongación de la vida.
Las ideas de Aubrey de Grey han generado un debate
significativo en la comunidad científica y han desafiado las concepciones
tradicionales sobre el envejecimiento y la longevidad humana. Si bien su
enfoque es innovador y ha generado interés, sigue siendo objeto de
investigación y estudio para determinar la viabilidad y eficacia de las
propuestas y tecnologías involucradas.
Ya hemos hablado de Nick Bostrom, reconocido filósofo y
académico, se ha destacado por su investigación en el campo de la
superinteligencia artificial y sus implicaciones. A lo largo de su trabajo,
Bostrom ha abogado por una aproximación cautelosa y rigurosa hacia el
desarrollo de la inteligencia artificial.
Bostrom ha planteado la posibilidad de que en el futuro se
desarrolle una inteligencia artificial que supere ampliamente las capacidades
humanas, lo que podría tener profundas repercusiones en la sociedad y la
humanidad en general. Sus investigaciones se han centrado en comprender los
posibles escenarios futuros, incluyendo tanto los beneficios como los riesgos
asociados con la superinteligencia artificial. Ha enfatizado la importancia de
establecer salvaguardias y medidas de seguridad para garantizar que la IA sea
desarrollada de manera segura y en beneficio de la humanidad. Además, ha
propuesto la necesidad de un diálogo amplio y una participación
multidisciplinaria para abordar los desafíos éticos y sociales que surgen con
la superinteligencia.
El filósofo y futurista Max More ha escrito extensamente
sobre el transhumanismo y la posibilidad de mejorar la humanidad a través de la
tecnología. More ha propuesto la idea de "transhumanismo proactivo",
que implica la toma de medidas proactivas para mejorar la humanidad en lugar de
esperar a que la tecnología lo haga de forma natural.
La mujer de este último, con el que ha colaborado a menudo,
Natasha Vita-More, es una artista y futurista que ha abogado por la mejora de
la humanidad a través de la tecnología. Vita-More ha desarrollado el concepto
de "Prótesis Inteligentes" que permiten la ampliación de la capacidad
humana en lugar de reemplazarla.
Anders Sandberg(12), que es un filósofo y neurocientífico
sueco, ha realizado importantes contribuciones al campo del transhumanismo,
especialmente en lo que respecta a la mejora cognitiva y el aumento de la
inteligencia humana mediante la tecnología. También ha trabajado en áreas como
la ética de la biotecnología, la simulación y la realidad virtual.
El sociólogo y bioético estadounidense James Hughes ha
escrito ampliamente sobre transhumanismo y la mejora humana. Es conocido por su
enfoque pragmático y centrado en la justicia social para la implementación de
tecnologías transhumanistas, y ha abogado por una regulación responsable y una
distribución equitativa de los beneficios de la tecnología.
Ben Goertzel (13)es un científico de la computación y
experto en inteligencia artificial que ha trabajado en áreas como la robótica,
el procesamiento del lenguaje natural y la creación de agentes inteligentes. Es
conocido por sus trabajos sobre inteligencia artificial general (AGI, por sus
siglas en inglés). La AGI se refiere a la creación de sistemas de inteligencia
artificial que posean habilidades cognitivas y de aprendizaje comparables o
incluso superiores a las capacidades humanas en múltiples dominios. A
diferencia de la inteligencia artificial específica, que se centra en tareas
particulares, la AGI tiene como objetivo lograr una inteligencia general que
pueda abordar una amplia gama de problemas de manera autónoma y flexible. El
enfoque de Goertzel en la AGI ha estado guiado por su visión de utilizar esta
tecnología para impulsar la mejora humana y superar las limitaciones
biológicas.
Martine Rothblatt (14) es una empresaria y abogada
estadounidense, así como una activista por los derechos de la comunidad LGBTQ+.
También es conocida por su trabajo en el campo de la genómica y la medicina
personalizada, y ha fundado varias empresas en estas áreas. En el contexto del
transhumanismo, ha abogado por la inmortalidad digital y la transferencia de la
conciencia humana a una plataforma tecnológica.
Cada uno de estos autores ha contribuido significativamente
al desarrollo del movimiento transhumanista y ha impulsado la discusión sobre
las posibilidades y los límites de la mejora humana a través de la tecnología.
Un intento de
transformar la condición humana
¿Qué significa transformar la condición humana en el
contexto del transhumanismo? Se refiere a la idea de que la tecnología puede
ser utilizada para mejorar significativamente las capacidades físicas, mentales
y emocionales de los seres humanos, superando las limitaciones biológicas y
mejorando nuestra calidad de vida en general.
En otras palabras, los transhumanistas creen que la
humanidad no debe aceptar la condición humana actual como algo inmutable, sino
que debe trabajar para superarla y mejorarla. Esta mejora puede incluir la
eliminación de enfermedades, la ampliación de nuestras capacidades cognitivas y
físicas, la prolongación de la vida y la eliminación de barreras sociales y
culturales. A través de estas mejoras, el transhumanismo no busca solo mejorar
la vida individual de las personas, sino también transformar la condición
humana en su conjunto, impulsando la evolución de nuestra especie hacia formas
más avanzadas y sofisticadas de ser.
De esta definición se extraen cuatro consecuencias, en
primer lugar, la condición humana no es inmutable. En segundo lugar, la
transformación de la condición humana es sinónimo de mejora. En tercer lugar,
la mejora tiene un sentido de deber, de obligatoriedad moral. Y, por último, se
pasa de la evolución natural de ser humano, común al resto de las especies, a
un nuevo tipo de evolución, completamente artificial.
Atendiendo a este último punto sobre la evolución
artificial, parte destacada del transhumanismo tiene la visión de la mejora de
la condición humana como un proceso gradual que se desarrollaría en dos fases:
la primera fase sería la creación del "transhumano", un ser humano
mejorado, pero aún basado en la biología humana; la segunda fase sería la
creación del "posthumano", un ser completamente distinto, que ya no
estaría limitado por las restricciones biológicas humanas.
En la fase del "posthumano", se imagina una
especie completamente nueva y radicalmente diferente, que estaría basada en
tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la robótica y la
nanotecnología. Se cree que esta nueva especie podría tener una inteligencia y
capacidades mucho mayores que los seres humanos actuales, y podría ser capaz de
superar muchos de los problemas y limitaciones que actualmente enfrentamos.
Uno de los principales promotores de esta idea es Nick
Bostrom, que argumenta que la inteligencia artificial y la tecnología podrían
ser utilizadas para crear una "superinteligencia" que supere la
capacidad cognitiva humana y permita la creación de un posthumano (Bostrom,
2014).
El filósofo y futurista Max More, quien en su obra
"Principios Extropianos" propone una "escalada hacia lo
transhumano" a través de la aplicación de la tecnología. En esta visión,
la humanidad se transforma gradualmente a través de la modificación de los
límites biológicos y la eliminación de las limitaciones que nos impiden
alcanzar nuestro máximo potencial. More argumenta que la construcción de un ser
transhumano es solo el primer paso en esta escalada y que, con el tiempo, se
debería aspirar a la creación de un ser posthumano, una entidad que haya
superado completamente las limitaciones biológicas y que esté dotada de
capacidades extraordinarias, tanto físicas como mentales (More, 1990).
Y en esta búsqueda de la mejora humana hay muchos autores
que no acompañan en este viaje a los transhumanistas, hay críticos que ven este
proceso como una amenaza para la humanidad. Difícilmente se puede estar en
desacuerdo en mejorar la condición humana, pero qué significa realmente
mejorar, ¿es algo biológico o moral?
Elena Postigo argumenta que la mejora constante del ser
humano sea lo que sea lo que realmente signifique, podría llevarnos a perder
nuestra humanidad y generar nuevas formas de desigualdad entre los mejorados y
los no mejorados (Postigo, 2019a). Por su parte, Susan Bordo sostiene que la
creación de posthumanos podría implicar la pérdida de nuestra identidad y
humanidad.
Esta búsqueda de la mejora humana ha generado un intenso
debate ético y filosófico sobre el futuro de la humanidad y la relación entre
la tecnología y nuestra identidad como seres humanos.
La ciencia y la
tecnología como base del transhumanismo
Aunque es cierto que muchas de las ideas transhumanistas pueden parecer futuristas o incluso fantasiosas, existe una base científica sólida para creer que muchas de estas propuestas pueden hacerse realidad en un futuro no muy lejano.
Elena Postigo, aunque es crítica con el enfoque
transhumanista, reconoce que muchas de las tecnologías y avances que propone no
son meramente utópicos o irreales. De hecho, algunas ya están presentes en
nuestra sociedad, y es probable que en las próximas décadas se desarrollen aún
más (Postigo, 2020). Dado este panorama, Postigo defiende la importancia de
abordar estos avances desde una perspectiva bioética y filosófica, ya que son
cuestiones que implican importantes decisiones éticas, sociales y políticas. Es
necesario reflexionar sobre los posibles impactos que estos avances tendrán en
la vida humana, en la sociedad y en la naturaleza.
Por ejemplo, actualmente ya existen tecnologías que permiten
mejorar la vida humana de manera significativa, como prótesis avanzadas que
permiten a las personas con discapacidades físicas llevar una vida más plena,
implantes cocleares que permiten a personas sordas recuperar la audición,
terapias génicas que pueden curar enfermedades hereditarias y avances en el
campo de la medicina regenerativa que podrían permitir la reparación y
regeneración de tejidos y órganos.
Además, la inteligencia artificial y la robótica están
avanzando a un ritmo acelerado, y se espera que en el futuro cercano estas
tecnologías puedan ser utilizadas para mejorar la vida de las personas en
muchos aspectos, desde la atención médica hasta el transporte y la logística.
Desde su visión cristiana se siente particularmente
preocupada por el auge de la eutanasia y el suicidio asistido.
Postigo, en el mismo texto, menciona diversas tecnologías
que se están desarrollando y que podrían ser utilizadas en tiempos futuros no
muy lejanos y que plantean cuestiones éticas de gran importancia.
En el ámbito del mejoramiento genético, se encuentran la
edición genética, la eugenesia, el alargamiento de telómeros y la aplicación de
CRISPR(15), la fecundación asexual, la biología sintética(16) , la creación de
híbridos humano-animal, el uso de úteros de alquiler y úteros artificiales.
En cuanto al mejoramiento psíquico-cognitivo, se están
explorando formas de mejorar las capacidades cognitivas de los seres humanos
mediante el uso de tecnologías como interfaces cerebro-computadora, la
nanotecnología aplicada al cerebro, prótesis cognitivas (17).
En cuanto al mejoramiento moral y afectivo, se plantea el
uso de fármacos para estos fines, así como la modulación del amor a través de
sustancias como la oxitocina y las feromonas.
Asimismo, menciona tecnologías como la criogenización post
mortem o pre mortem, la reanimación de pacientes en suspensión criogénica, los
cyborgs (18) y la posible existencia postbiológica.
Este conjunto de tecnologías ya está aquí, al menos en su
planteamiento, y si no son reales en este momento son factibles en el futuro.
En conclusión, como plantea Postigo, más vale prepararse un buen argumentario
filosófico y sociológico para afrontar los desafíos éticos y sociales que se
nos vienen encima.
Y para terminar…
de momento
Creo que a estas alturas del artículo estamos en
condiciones, si no de escribir un libro o dar una conferencia magistral, sí
deberíamos tener una idea bien formada – como para discutir con el cuñado
listillo durante la cena de nochebuena – sobre lo que es el transhumanismo.
Nos falta estudiar dónde falla, lo criticable, adónde no
llega o dónde se pasa. Para ello, querido lector, te convoco a leer el próximo
artículo de Sociología Divertida en el que abordaremos todos estos asuntos tan
interesantes.
Juan Carlos Barajas Martínez
Sociólogo e informático
Notas
- Raymond Kurzweil (Queens, Nueva York, 12 de febrero de 1948) es un inventor estadounidense, además de músico, empresario, escritor y científico especializado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Desde 2012 es director de Ingeniería en Google.
- Elena M. Postigo Solana (Segovia, siglo XX) es una filósofa y bioeticista española. Profesora Adjunta de Filosofía y Bioética y directora del Instituto de Bioética de la Universidad Francisco de Vitoria.1 Se dedica a tareas académicas docentes, de investigación y divulgación en Bioética desde una fundamentación filosófica.
- Max More (nacido Max T. O'Connor, enero 20 de 1964) es un filósofo y futurólogo que escribe y da conferencias sobre prospectiva y el impacto de las tecnologías emergentes.Fundador del Extropy Institute, More ha escrito numerosos artículos exponiendo la filosofía transhumanista conocida como extropianismo.
- Nick Bostrom (en sueco, Niklas Boström) es un filósofo sueco de la Universidad de Oxford, nacido en 1973. Es conocido por sus trabajos sobre el principio antrópico, el riesgo existencial, la ética sobre el perfeccionamiento humano, los riesgos de la superinteligencia y el consecuencialismo. Obtuvo un PhD en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres en el año 2000. En 1998, Bostrom cofundó junto a David Pearce la Asociación Transhumanista Mundial.
- Susan Schneider es una filósofa y académica estadounidense. Es la directora fundadora del Center for the Future Mind de la Florida Atlantic University, donde también ocupa la Cátedra William F. Dietrich.1 Schneider también ocupó la Cátedra Baruch S. Blumberg de la NASA / Biblioteca del Congreso en Astrobiología, Exploración e Innovación Científica en la NASA y la Cátedra de Académico Distinguido en la Biblioteca del Congreso.
- Antonio Javier Diéguez Lucena (Málaga, España, 1961) es un filósofo y Epistemólogo español. Doctor en filosofía por la Universidad de Málaga y catedrático de lógica y filosofía de la ciencia en esa misma universidad. Sus investigaciones giran alrededor de la filosofía de la ciencia, el realismo científico y el transhumanismo.1 Se le considera un referente del transhumanismo en el mundo hispanohablante gracias a dos de sus libros: Transhumanismo (2017) y Cuerpos inadecuados (2021)
- Fereidoum M. Esfandiary, (15 de octubre de 1930-8 de julio de 2000) filósofo y futurólogo transhumanista norteamericano de origen iraní.
- Robert Chester Wilson Ettinger (Atlantic City, Nueva Jersey; 4 de diciembre de 1918-23 de julio de 2011) fue un académico estadounidense, conocido por ser el padre de la criónica debido a la publicación de su libro The Prospect of Immortality. Algunos le consideran también como un pionero del transhumanismo a raíz de su libro de 1972 Man into Superman.
- David Pearce es un filósofo británico defensor de la ética utilitarista negativa, el veganismo y el transhumanismo. Pearce es más famoso por su idea de que existe un fuerte imperativo ético para los seres humanos por trabajar hacia la abolición del sufrimiento de todos los seres sintientes. La postura de Pearce se presenta con mayor prominencia en El imperativo hedonista (The Hedonistic Imperative), un manifiesto en el que el autor delinea cómo la ingeniería genética y la nanotecnología eliminarán, con el tiempo, toda forma de experiencia desagradable. Debido a su desacuerdo con el maltrato a los animales, Pearce practica el veganismo y promueve esta práctica en sus escritos y entrevistas. Pearce es el cofundador (con Nick Bostrom) de la Asociación Transhumanista Mundial (World Transhumanist Association), actualmente llamada Humanity+,12 y el director de BLTC Research.
- Aubrey David Nicholas Jasper de Grey (Londres, 20 de abril de 1963) es un gerontólogo biomédico inglés educado en la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido. De Grey es autor de la obra The Mitochondrial Free Radical Theory of Aging (La teoría del envejecimiento de los radicales libres mitocondriales). Trabaja en el desarrollo de la senescencia negligible ingenierizada - una estrategia de reparación de tejidos que rejuvenecería el cuerpo humano y por lo tanto permitiría una esperanza de vida indefinida.
- Un biogerontólogo es un científico que se especializa en el estudio del envejecimiento y los procesos biológicos asociados a él. El término "biogerontología" se deriva de la combinación de "bio" (referente a la biología) y "gerontología" (el estudio del envejecimiento).
- Anders Sandberg (nacido el 11 de julio de 1972) es un investigador, conferenciante científico, futurista, transhumanista y escritor. Tiene un doctorado en neurociencia computacional por la universidad de Estocolmo y actualmente es miembro de James Martin Research en el Instituto del Futuro de la Humanidad en la Universidad de Oxford.
- Ben Goertzel es informático, investigador en inteligencia artificial y empresario. Contribuyó a popularizar el término "inteligencia artificial general". Goertzel se doctoró en Matemáticas por la Universidad de Temple bajo la supervisión de Avi Lin en 1990, a la edad de 23 años. Goertzel es el fundador y consejero delegado de SingularityNET, un proyecto creado para distribuir datos de inteligencia artificial a través de cadenas de bloques.
- Martine Aliana Rothblatt es una abogada, autora, empresaria y defensora de los derechos de los transexuales estadounidense. Rothblatt se licenció en Derecho y obtuvo un máster en Administración de Empresas en la Universidad de California en Los Ángeles en 1981, y a continuación comenzó a trabajar en Washington D.C., primero en el campo de la legislación sobre satélites de comunicaciones y, finalmente, en proyectos de ciencias de la vida como el Proyecto Genoma Humano.
- CRISPR-Cas9 es un sistema de edición genética que utiliza una enzima llamada Cas9 y una secuencia de ARN guía para realizar cortes precisos en el ADN de un organismo. Esta técnica permite modificar de manera selectiva y precisa los genes, ya sea eliminando, reemplazando o insertando segmentos de ADN.
- La biología sintética es un campo interdisciplinario que combina principios de la biología, la ingeniería y la informática para diseñar y construir nuevas entidades biológicas y sistemas biológicos que no existen en la naturaleza o que se encuentran en la naturaleza pero se modifican de manera significativa.
- Las prótesis cognitivas son dispositivos o sistemas diseñados para mejorar o complementar las capacidades cognitivas del ser humano. Estas prótesis se utilizan para ayudar en el procesamiento de información, la memoria, la atención, el razonamiento y otras funciones mentales. Las prótesis cognitivas pueden tomar diversas formas y utilizar diferentes tecnologías. Algunos ejemplos comunes incluyen: Interfaces cerebro-computadora, dispositivos de asistencia cognitiva (Estos dispositivos ayudan a las personas con dificultades cognitivas, como trastornos de memoria o déficits de atención, a mejorar su rendimiento cognitivo), prótesis de memoria, prótesis de aprendizaje (Estas prótesis se centran en mejorar el proceso de aprendizaje y adquisición de conocimientos)
- Un cíborg o cyborg (del acrónimo en inglés cyborg: de cyber [‘cibernético’] y organism [‘organismo’], ‘organismo cibernético’) es una criatura compuesta de elementos orgánicos y dispositivos cibernéticos generalmente con la intención de mejorar las capacidades de la parte orgánica mediante el uso de tecnología
Bibliografía
Ayuso, M. (2019) ¿Transhumanismo
o posthumanidad? La política y el derecho después del humanismo". Ed. Marcial Pons.
Bordo, S.
(1999). The body and the reproduction of femininity: A feminist appropriation
of Foucault. In A. M. Jaggar & S. R. Bordo (Eds.), Gender/body/knowledge:
Feminist reconstructions of being and knowing (pp. 13-33). Rutgers University
Press.
Bostrom, N.
(2005). A history of transhumanist thought. Journal of Evolution and
Technology, 14(1), 1-25
Bostrom, N.
(2014a). Superintelligence: Paths, Dangers, Strategies. Oxford University
Press.
Bostrom, N.
(2014b). The ethics of artificial intelligence. Cambridge: Cambridge University
Press. pp. 347-348.
Braidotti,
R. (2019). Posthuman Knowledge. Polity Press.
Dieguez, S. (2014). Transhumanismo: la búsqueda tecnológica
del mejoramiento humano. Herder Editorial.
H+ Magazine. (2015). Top Ten Transhumanist Authors.
Recuperado el 9 de mayo de 2023, de https://hplusmagazine.com/2015/10/12/top-ten-transhumanist-authors/
Haraway, D.
(1991). A Cyborg Manifesto: Science, Technology, and Socialist-Feminism in the
Late Twentieth Century. In Simians, Cyborgs and Women: The Reinvention of
Nature (pp. 149-181). Routledge.
Heidegger,
M. (2008). The Question Concerning Technology. In W. Lovitt (Ed.), The
Essential Heidegger (pp. 311-341). Basic Books.
Kaku, M.
(2018). The Future of Humanity: Terraforming Mars, Interstellar Travel,
Immortality, and Our Destiny Beyond Earth. Doubleday.
Kurzweil,
R. (2005). The Singularity is Near: When Humans Transcend Biology. Penguin
Books.
More, M.
(1990a). Principles of extropy. Extropy Institute.
More, M.
(1990b). The philosophy of transhumanism. Extropy, 6
More, M.,
& Vita-More, N. (Eds.). (2013). The transhumanist reader: Classical and
contemporary essays on the science, technology, and philosophy of the human
future. Wiley-Blackwell
Postigo, E. (2008). Pensar la tecnología: una tarea
inaplazable. El Basilisco, (38), 61-74
Postigo, E. (2019a). Bioética y transhumanismo desde la
perspectiva de la naturaleza humana. Arbor,
195 (792): a507. https://doi.org/10.3989/arbor.2019.792n2008
Postigo, E. (2019b). Transhumanismo y posthumanismo:
perspectivas y desafíos. Revista
de Filosofía, 84, 101-122.
Schneider,
S. (2018). The political theory of transhumanism. Rowman & Littlefield
International.
Sorgner, S.
L. (2013). Transhumanism: The Proper Guide to a Posthuman Condition or a
Dangerous Idea? En M. More y N. Vita-More (Eds.), The Transhumanist Reader:
Classical and Contemporary Essays on the Science, Technology, and Philosophy of
the Human Future (pp. 1-17). John Wiley & Sons.
Sorgner, S.
L. (2018). Transhumanism. In E. N. Zalta (Ed.), The Stanford Encyclopedia of
Philosophy (Winter 2018 Edition). Recuperado de:
https://plato.stanford.edu/archives/win2018/entries/transhumanism/
Srnicek, N. Williams, A. (2015) Inventar el futuro.
Poscapitalismo y un mundo sin trabajo.
The
Transhumanist Party. (n.d.). The Transhumanist Party. Retrieved May 9, 2023,
from https://transhumanist-party.org/
Walker, M.
(2013). The transhumanist wager. ETC: A Review of General Semantics, 70(3),
309-310.